Conforme evoluciona la tecnología de infraestructuras inalámbricas, la infraestructura de cableado que da servicio a
la red inalámbrica debe diseñarse con la suficiente anticipación para proteger la inversión en la red. La tendencia en redes inalámbricas es utilizar micropuntos de acceso que ofrecerán una cobertura de distancia mucho menor y precisarán una densa infraestructura inalámbrica (mayor
densidad de los Puntos de Acceso para dar más ancho de banda a cada usuario). Siendo así, conviene prever una retícula de tomas relativamente densa, específica para Puntos
de Acceso, de modo que la infraestructura de cableado ofrezca una garantía de futuro. Se trata de la retícula de tomas de ‘Cableado para la Movilidad’, y normalmente se ubicará en el espacio por encima del falso techo.
En un principio, se utilizará un subconjunto de las tomas instaladas para permitir dar servicio a los puntos de acceso IEEE 802.11a/b/g. Cuando surjan nuevas tecnologías, la tarea de trasladar o añadir puntos de acceso resultará relativamente sencilla y económica. Además de la infraestructura inalámbrica, la retícula de cableado posibilita la futura instalación de otras aplicaciones IP como BAS, cámaras IP, seguridad, etc.
Conforme evoluciona la tecnología de infraestructuras inalámbricas, la infraestructura de cableado que da servicio a la red inalámbrica debe diseñarse con la suficiente anticipación para proteger la inversión en la red. La tendencia en redes inalámbricas es utilizar micropuntos de acceso que ofrecerán una cobertura de distancia mucho menor y precisarán una densa infraestructura inalámbrica (mayor
densidad de los Puntos de Acceso para dar más ancho de banda a cada usuario). Siendo así, conviene prever una retícula de tomas relativamente densa, específica para Puntos de Acceso, de modo que la infraestructura de cableado ofrezca una garantía de futuro. Se trata de la retícula de tomas de ‘Cableado para la Movilidad’, y normalmente se ubicará en el espacio por encima del falso techo.
En un principio, se utilizará un subconjunto de las tomas instaladas para permitir dar servicio a los puntos de acceso IEEE 802.11a/b/g. Cuando surjan nuevas tecnologías, la tarea de trasladar o añadir puntos de acceso resultará relativamente sencilla y económica. Además de la infraestructura inalámbrica, la retícula de cableado posibilita la futura instalación de otras aplicaciones IP como BAS, cámaras IP, seguridad, etc.
la red inalámbrica debe diseñarse con la suficiente anticipación para proteger la inversión en la red. La tendencia en redes inalámbricas es utilizar micropuntos de acceso que ofrecerán una cobertura de distancia mucho menor y precisarán una densa infraestructura inalámbrica (mayor
densidad de los Puntos de Acceso para dar más ancho de banda a cada usuario). Siendo así, conviene prever una retícula de tomas relativamente densa, específica para Puntos
de Acceso, de modo que la infraestructura de cableado ofrezca una garantía de futuro. Se trata de la retícula de tomas de ‘Cableado para la Movilidad’, y normalmente se ubicará en el espacio por encima del falso techo.
En un principio, se utilizará un subconjunto de las tomas instaladas para permitir dar servicio a los puntos de acceso IEEE 802.11a/b/g. Cuando surjan nuevas tecnologías, la tarea de trasladar o añadir puntos de acceso resultará relativamente sencilla y económica. Además de la infraestructura inalámbrica, la retícula de cableado posibilita la futura instalación de otras aplicaciones IP como BAS, cámaras IP, seguridad, etc.
Conforme evoluciona la tecnología de infraestructuras inalámbricas, la infraestructura de cableado que da servicio a la red inalámbrica debe diseñarse con la suficiente anticipación para proteger la inversión en la red. La tendencia en redes inalámbricas es utilizar micropuntos de acceso que ofrecerán una cobertura de distancia mucho menor y precisarán una densa infraestructura inalámbrica (mayor
densidad de los Puntos de Acceso para dar más ancho de banda a cada usuario). Siendo así, conviene prever una retícula de tomas relativamente densa, específica para Puntos de Acceso, de modo que la infraestructura de cableado ofrezca una garantía de futuro. Se trata de la retícula de tomas de ‘Cableado para la Movilidad’, y normalmente se ubicará en el espacio por encima del falso techo.
En un principio, se utilizará un subconjunto de las tomas instaladas para permitir dar servicio a los puntos de acceso IEEE 802.11a/b/g. Cuando surjan nuevas tecnologías, la tarea de trasladar o añadir puntos de acceso resultará relativamente sencilla y económica. Además de la infraestructura inalámbrica, la retícula de cableado posibilita la futura instalación de otras aplicaciones IP como BAS, cámaras IP, seguridad, etc.
No comments:
Post a Comment