No cabe duda de que hoy, más que nunca, la red es el corazón de la empresa. La infraestructura de cableado es su sistema nervioso central. Por lo general, cada año se traslada, añade, cambia o interrumpe más del 20% de las conexiones de red. Desde siempre, la capa de conectividad física se administra cambiando manualmente la disposición de las conexiones del cableado mediante latiguillos, lo que puede producir errores humanos y resultar muy costoso. En el mundo actual de completa integración de las redes de datos en la actividad de la empresa, hay una demanda cada vez mayor de métodos más eficaces, seguros y fiables de administrar las redes corporativas.
En el mercado existen numerosos productos de software para la administración de redes. Estos complejos programas integran fácilmente componentes de una gran variedad de fabricantes y pueden monitorizar el tráfico de datos, generar alarmas y proporcionar informes de diagnóstico para ayudar a identificar y solucionar los fallos de la red. Sin embargo, estos softwares carecen de una función esencial en cualquier red: no son capaces de documentar ni monitorizar la conectividad en la capa física real entre dispositivos de la red.
La tecnología que llena este vacío en el mercado ya está disponible y se la conoce como gestión inteligente de infraestructuras. Por lo general, consta de paneles inteligentes de cableado de fibra o cobre que se diseñan preferiblemente para detectar la inserción de latiguillos estándar, con una unidad controladora que se comunica con el software de gestión a través de la LAN. Un sistema inteligente de gestión de infraestructuras es capaz de monitorizar y comunicar cualquier cambio en la conectividad física de la red a los administradores, y con ello proporcionarles la pieza que faltaba para una administración eficaz de su red. Mediante la integración del protocolo SNMP con el software de gestión de red, el sistema inteligente de gestión de infraestructuras permite a los administradores consolidar todas las herramientas de recogida de información, esenciales para el mantenimiento de una red fiable y operativa.
Los sistemas inteligentes también racionalizan la administración de las conexiones para minimizar el efecto de los errores humanos. Cada panel inteligente de parcheo puede incorporar LEDs y botones de traza en cada puerto para identificar rápida y fácilmente los extremos de cada conexión, y con ello ahorrar un tiempo considerable en la resolución de problemas o en la realización de traslados y cambios. Además, los controladores inteligentes pueden incluir pantallas LCD interactivas que faciliten el seguimiento de órdenes de trabajo electrónicas con instrucciones detalladas, acelerando enormemente la prestación sin errores de los servicios programados.
Un sistema de gestión de infraestructuras “realmente inteligente” también permite al administrador de TI programar y proporcionar conectividad para servicios concretos sin tener que seleccionar manualmente los puertos y decidir las conexiones. El suministro de servicios puede ser tan fácil como seleccionar el tipo de servicio deseado y elegir el terminal (o persona) destinatario y el sistema inteligente calcula todos los pasos de conectividad y sólo alerta al administrador si se encuentra con algún impedimento.
Con la integración de funciones de identificación de dispositivos también es posible hacer uso de otro nivel de inteligencia. El sistema inteligente puede configurarse para que monitorice la actividad y la presencia de dispositivos concretos en los puertos de conmutación, y que vincule cualquier alarma de red a los puertos de capa física.
Puede añadirse la activación o desactivación de puertos a las órdenes de trabajo electrónicas para aumentar la seguridad global de la red.
Las funciones del sistema de gestión inteligente de infraestructuras, como la provisión automática de servicios y la identificación de dispositivos pueden integrarse también con paquetes externos diseñados para administrar el flujo de trabajo y la instalación de recursos y equipos, especialmente en centros de datos, donde es fundamental mantener un alto grado de detalle y exactitud de registros y auditoría.
En todo entorno en el que se requiera una alta productividad del personal o la provisión fiable de servicios, los beneficios de la gestión inteligente de infraestructuras ofrecen importantes ventajas que no deben ignorarse.
En el mercado existen numerosos productos de software para la administración de redes. Estos complejos programas integran fácilmente componentes de una gran variedad de fabricantes y pueden monitorizar el tráfico de datos, generar alarmas y proporcionar informes de diagnóstico para ayudar a identificar y solucionar los fallos de la red. Sin embargo, estos softwares carecen de una función esencial en cualquier red: no son capaces de documentar ni monitorizar la conectividad en la capa física real entre dispositivos de la red.
La tecnología que llena este vacío en el mercado ya está disponible y se la conoce como gestión inteligente de infraestructuras. Por lo general, consta de paneles inteligentes de cableado de fibra o cobre que se diseñan preferiblemente para detectar la inserción de latiguillos estándar, con una unidad controladora que se comunica con el software de gestión a través de la LAN. Un sistema inteligente de gestión de infraestructuras es capaz de monitorizar y comunicar cualquier cambio en la conectividad física de la red a los administradores, y con ello proporcionarles la pieza que faltaba para una administración eficaz de su red. Mediante la integración del protocolo SNMP con el software de gestión de red, el sistema inteligente de gestión de infraestructuras permite a los administradores consolidar todas las herramientas de recogida de información, esenciales para el mantenimiento de una red fiable y operativa.
Los sistemas inteligentes también racionalizan la administración de las conexiones para minimizar el efecto de los errores humanos. Cada panel inteligente de parcheo puede incorporar LEDs y botones de traza en cada puerto para identificar rápida y fácilmente los extremos de cada conexión, y con ello ahorrar un tiempo considerable en la resolución de problemas o en la realización de traslados y cambios. Además, los controladores inteligentes pueden incluir pantallas LCD interactivas que faciliten el seguimiento de órdenes de trabajo electrónicas con instrucciones detalladas, acelerando enormemente la prestación sin errores de los servicios programados.
Un sistema de gestión de infraestructuras “realmente inteligente” también permite al administrador de TI programar y proporcionar conectividad para servicios concretos sin tener que seleccionar manualmente los puertos y decidir las conexiones. El suministro de servicios puede ser tan fácil como seleccionar el tipo de servicio deseado y elegir el terminal (o persona) destinatario y el sistema inteligente calcula todos los pasos de conectividad y sólo alerta al administrador si se encuentra con algún impedimento.
Con la integración de funciones de identificación de dispositivos también es posible hacer uso de otro nivel de inteligencia. El sistema inteligente puede configurarse para que monitorice la actividad y la presencia de dispositivos concretos en los puertos de conmutación, y que vincule cualquier alarma de red a los puertos de capa física.
Puede añadirse la activación o desactivación de puertos a las órdenes de trabajo electrónicas para aumentar la seguridad global de la red.
Las funciones del sistema de gestión inteligente de infraestructuras, como la provisión automática de servicios y la identificación de dispositivos pueden integrarse también con paquetes externos diseñados para administrar el flujo de trabajo y la instalación de recursos y equipos, especialmente en centros de datos, donde es fundamental mantener un alto grado de detalle y exactitud de registros y auditoría.
En todo entorno en el que se requiera una alta productividad del personal o la provisión fiable de servicios, los beneficios de la gestión inteligente de infraestructuras ofrecen importantes ventajas que no deben ignorarse.
No comments:
Post a Comment