Las descripciones anteriores aluden a las topologías físicas de las redes. Sin embargo, en la práctica, la topología física de todas ellas normalmente se encuentra transformada en una disposición en estrella, que permite mayor flexibilidad al mover a los usuarios de la red. Esta flexibilidad resulta una gran ventaja cuando los sistemas crecen o se produce un número significativo de traslados.
Cada una de las redes basadas en topologías lógicas de estrella, bus y anillo tiene sus defensores, pero la decisión se basa fundamentalmente en laaplicación. No obstante, hoy día la topología física de estrella es la que se emplea casi universalmente en oficinas y en la industria.
Redes LAN Ethernet
Las redes originales Ethernet funcionaban mediante cables coaxiales. El desarrollo de 10BASE-T, diseñado para funcionar en sistemas balanceados de cable de par trenzado no apantallado (UTP) a una velocidad de transmisión de 10 Mb/s, contribuyó a que Ethernet se convirtiera en la red LAN preferida por la mayoría de las aplicaciones de oficinas e industrias. En la actualidad, lo habitual es 100BASE-T (100 Mb/s), y 1000BASE-T (1 Gb/s) ya se está instalando incluso hasta el usuario, mientras que 10 Gigabit Ethernet se presenta como la mejor opción para agregar caudales entre los conmutadores del troncal y para las conexiones a los servidores en los centros de datos.
Tanto 100BASE-T como las versiones posteriores (y más rápidas) de Ethernet utilizan la topología física de estrella. Como ocurre con todos los sistemas LAN, los PCs y demás dispositivos activos Topología física Switch Guía de redes y conectividad conectados a la red deben estar equipados con Tarjetas de Interfaz de Red (NIC) o tecnología LOM (LAN en la placa base). Todavía se utilizan otros protocolos anteriores como ATM y FDDI, aunque han sido superados por la generalización de Ethernet en casi todas las redes corporativas.
ATM
ATM (Modo de Transferencia Asíncrona) utiliza técnicas rápidas de conmutación de paquetes en las redes en estrella para transmitir datos que no admiten retrasos de paquetes (latencias), a una velocidad de hasta 155 Mb/s en los cables de par trenzado, o hasta 2,5 Gb/s en el cableado óptico.
FDDI
FDDI (Interfaz de Datos Distribuidos por Fibra) es una versión más veloz de Token Ring que funciona sobre cableado óptico a 100 Mb/s. Los sistemas FDDI pueden incorporar dos bucles completos de fibra para obtener cierto grado de redundancia, útil en las aplicaciones críticas.
Redes propietarias
Los sistemas propietarios constituyen otro conjunto de redes cada vez menos habitual. Se introdujeron antes de que se establecieran las redes basadas en estándares y pertenecían exclusivamente a un fabricante concreto. Entre otros, cabe citar los sistemas de IBM y Wang. No obstante, las redes propietarias han sido sustituidas por las redes de arquitectura abierta basadas en estándares.
Comunicación en serie
Otro tipo de cableado posible es el de la comunicación en serie. Se usa a menudo para conectar terminales y PCs directamente a miniordenadores, mainframes y periféricos, a una velocidad relativamente baja. Este tipo de conexiones no constituye una red real. Sin embargo, es posible establecer interfaces entre los sistemas estructurados de cableado y las conexiones en serie, y redirigir éstas a través de conmutadores y troncales. Para ello se necesita un adaptador pasivo o un dispositivo de interfaz activo.
Existen dos tipos principales de comunicación en serie: síncrona y asíncrona. Ambos se interconectan con dispositivos de comunicación a través de sus puertos de serie.
Redes LAN inalámbricas
Las redes LAN inalámbricas, llamadas a veces Ethernet inalámbricas, ofrecen una arquitectura basada en celdas donde un Punto de Acceso (AP) inalámbrico sirve de estación base paradar servicio a los dispositivos inalámbricos de su celda. Los AP suelen conectarse a un cableado troncal de Ethernet mediante un cable horizontal (topología de estrella).
No comments:
Post a Comment