Por qué Postfix y no sendmail?
Por tres motivos, básicamente:
1- sendmail es mucho más complejo que Postfix:
2- Postfix se incluye en algunas distribuciones de
Linux como alternativa más sencilla y segura que
sendmail.
3- El objetivo de esta documentación
no es poner en marcha un hiper-mega-servidor de
correo, sino una solución sencilla para
disponer de correo off-line.
Sendmail ya cuenta con muchísima documentación:
Al ser un software que lleva mucho tiempo
funcionando, y que es tan popular, hay disponible
mucha documentación para sendmail. La
página Web de sendmail es: http://www.sendmail.org/.
Por el momento, esta documentación asume lo
siguiente:
La máquina tiene instalada la versión 9.2 de la
distribución SUSE Linux, u otra distribución basada
en Red Hat 7.x. Esto permite suponer en qué ruta se
encuentran los archivos de configuración.
De todas formas, no deberías encontrar grandes
problemas con otras, y lo más probable
es que todas guarden su configuración en /etc/postfix.
La instalación se ha hecho mediante un paquete RPM, y
sendmail no estaba instalado anteriormente. Cumpliéndose
estas dos condiciones es muy probable que el demonio de
Postfix se esté cargando durante el inicio del sistema,
y que la configuración relativa a la conexión
(propietario del puerto, demonio que lo atiende, etc.)
sea correcta.
Y si tengo sendmail?:
Si tienes sendmail, tendrás que desinstalarlo antes.
Primero deberás matar el proceso de
sendmail, si es que se está ejecutando
(# killall sendmail), y luego desinstalarlo con el
procedimiento adecuado para tu distribución.
Configuración local
La configuración local es bastante sencilla. De hecho,
es posible que el sistema funcionara sin necesidad de
tocar nada. No obstante, es preferible asegurarse
modificando los siguientes valores del archivo
/etc/postfix/main.cf
(es posible que algunos de estos parámetros ya figuren
con los valores indicados):
myhostname = milinux.midominio
mydomain = midominio
myorigin = $myhostname
mail_spool_directory = /var/spool/mail
Además, hay que modificar el archivo de alias.
Normalmente el archivo de alias está en
/etc/aliases
Sin embargo, en vuestro sistema con Postfix es fácil
que encontréis que
/etc/aliases
es un enlace simbólico a
/etc/postfix/aliases
Este archivo contiene alias, es decir, equivalencias
entre una dirección local (probablemente ficticia) y
una dirección real. Así, si el servidor recibe un
mensaje dirigido a "postmaster@milinux.midominio", y en
/etc/aliases
hay una línea como ésta:
postmaster
root
(como, de hecho, hay), será root quien realmente reciba
el mensaje. El archivo aliases ya contiene algunas líneas
comunes. La única línea que puede interesar añadir es la
que redirige el correo de root a un usuario normal
(que será la que habitualmente utiliza el administrador
cuando no precisa privilegios de supervisión).
La línea sería, simplemente:
root pepito
En "man 5 aliases" se puede obtener más información,
para aprender cómo establecer más de un destino para
cada alias, enviar el mensaje a un archivo, etc.
En otra oportunidad explicaremos más...
No comments:
Post a Comment