La propaganda que surgió hace algún tiempo fue que GNU/Linux
podía ejecutarse en un 386/16 sin disco rígido y con 2 MB de
memoria. Aunque esto es cierto, no es productivo. Para que
GNU/Linux funcione correctamente se tendrá que contar con un
sistema 486 con disco rígido de por lo menos 500 MB con al menos
8 MB de memoria para las aplicaciones en modo texto y 16 MB
para el modo gráfico.
Si se pensara poner dicha máquina como servidor, tendríamos que
pensar en por lo menos 1 MB de RAM adicional por usuario en modo
texto y 2 MB para modo grafico que aunque parezca demasiado,
cuando se cuenta con 100 usuarios usando el entorno gráfico se vera
que la memoria se evapora como agua en el desierto.
Si el trabajo a realizar requiere de un entorno gráfico como el KDE o
el GNOME y el uso de aplicaciones ofimáticas como el OpenOffice,
los requerimientos serán mayores debido a que estos requiere por
lo menos de 128 MB para su correcto funcionamiento y de un
Pentium de por lo menos 450 MHZ.
Un servidor sencillo de páginas WEB puede funcionar correctamente
con 16 MB de RAM en un 486 con un disco de 1 GB. Aunque la instalación
del servidor WEB requiere de menos de 65 MB, el espacio restante es para
que se cuente con espacio suficiente para las páginas WEB que en un futuro
se incorporaran. Igualmente depende de lo que se quiera poner en el servidor.
Un tema interesante es la capacidad de almacenamiento. Existen distribuciones
con herramientas muy básicas que ocupan menos de 20 MB de espacio en disco,
pero también hay distribuciones completas que ocupan más de 1 GB de disco para
todos sus programas, y el número de estos va creciendo de distribución en
distribución.
Habíamos hablado antes de las compatibilidades con el hardware del sistema.
Antes de comenzar a instalar se tendrá que armar una libreta o apuntador con
todo el Hardware de nuestro sistema, con sus correspondientes interrupciones y
DMA así como también las características que vienen puestas de fábrica; con esta
lista se buscara en el Hardware-HOWTO si es soportado y este será el detalle que
seguiremos cada vez que se tenga que agregar un dispositivo nuevo. De esta manera
estarán seguros de que comprar y como instalarlo antes de que nos demos cuenta
que no funciona en nuestro sistema.
No comments:
Post a Comment